Nuestros servicios

CLASIFICACIÓN ARANCELARIA

Cada producto necesita ser clasificado para determinar su factibilidad y costo de importación. Con este servicio, nuestro cliente recibe a partir de una muestra o folleto técnico, la fracción arancelaria que le corresponde así como todos los requerimientos arancelarios y no arancelarios que aplican a dicha fracción.

La clasificación arancelaria es un proceso que consiste en asignar un código numérico creado por la Organización Mundial de Aduanas (WCO por sus siglas en Inglés) a las mercancías. Su objetivo es identificar las mercancías que se importan y exportan para fijar impuestos, obligaciones y derechos.

En México, la Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación (LIGIE) toma en cuenta la clasificación arancelaria. Cada producto se identifica con ocho dígitos o números específicos:

COSTEO

Para cada producto, se realiza un análisis detallado de todos los costos directos e indirectos que afectan el precio del producto desde la salida del proveedor, hasta la entrega en la bodega del cliente. Con este análisis de costeo la empresa sabe antes de la importación cuanto le cuestan las cosas y puede tomar decisiones respecto a su competitividad en el mercado.

¿Cuáles son y cómo se calculan los costos de importación en México?

Al momento de importar cualquier tipo de productos o mercancías, no basta considerar solamente cuánto cuesta cada unidad o cada kilo que nos vende el exportador; hay que tomar en cuenta también cuál van a ser los costos de importación totales una vez que se sumen todos los gastos y tarifas de importación. 

Cada país cuenta con distintos recursos naturales, tecnológicos y humanos, lo que permite que cada región produzca con más eficacia y a mayor volumen determinado tipo de bienes. Por ejemplo, México es uno de los productores mundiales más importantes de aguacate, y China se caracteriza por su oferta de componentes electrónicos a muy bajo costo

Importar bienes, artículos o alimentos es una buena idea cuando su producción en otro país es más económica o más viable que en el propio, y cuando existe una demanda real de los mismos. Los productos importados gozan de muy buen recibimiento en las economías consolidadas y en desarrollo, como es el caso de la economía mexicana

 

Trámites NOMs

Muchos de los productos que se importan y
comercializan requieren ser aprobados en cuanto a su seguridad y calidad, en base a una NOM (Norma Oficial Mexicana).
Para tal efecto, se deben cumplir trámites que requieren personal
especializado en diferentes áreas como electrónica,eléctrica,
neumática,química,etc. Nuestra función es integrar todos los
requisitos documentales y técnicos y realizar los trámites correspondientes ante las diversas de pendencias ,a fin de que
nuestro cliente reciba las NOMs debidamente liberadas, para
utilizarlas en sus procesos de importación, siempre y cuando el
producto cumpla con los estándares de calidad/seguridad evaluados por el laboratorio. Este servicio es particularmente atractivo para empresas extranjeras que quieren introducir sus productos a México, ya que una vez otorgadas las NOMs a sus productos,pueden diseñar sus planes de marketing con la seguridad de que podránser importados.

Algunos clientes

Bodega

Uno de los servicios logísticos más solicitados en G.A.I. es la gestión de almacenes que comprende el almacenaje, efectos personales y mercancías e incluso la planificación y reorganización de almacenes, la cual permite a nuestros clientes convertir gran parte de sus costos fijos encostos variables.

Envianos Tus Dudas

Comparte Vía Correo tus dudas para que un asesor se contacte contigo.

Ubicación

Reynosa, Tamaulipas / McAllen,T

Llamadas

899 922 2941

Correo

atencionaclientes@grupoaduanalimpex.com